
Llegarán a la Switch original las nuevas entregas de Pokémon y Metroid
Próximamente
Chiapas, tierra de México. Ópera en un acto
En el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- El próximo sábado 22 de septiembre a las 19 horas, en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa de la capital chiapaneca, se llevará a cabo la presentación de Chiapas, tierra de México. Ópera en un acto, organizado en conjunto por el Gobierno del Estado, a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta-Chiapas), la Universidad de Ciencia y Tecnología Descartes y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH).
El libreto y la dirección escénica están a cargo del dramaturgo Héctor Cortés Mandujano y la composición musical del maestro Roberto Peña Quesada, director de la Orquesta Sinfónica de Chiapas.
El elenco está integrado por maestros y alumnos de canto de la Escuela de Música de la UNICACH, con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica de Chiapas. El papel protagónico está a cargo de la soprano Guadalupe Guillén Utrilla.
En este contexto, el tema que se desarrolla en esta ópera es la Federación de Chiapas a México. La primera parte se sitúa en el año de 1521, con una contextualización de lo que ocurría entonces, la independencia de Guatemala en 1821 y los pros y contras que se esgrimieron para que en 1824 Chiapas formara parte de México.
En la segunda parte, cuando ya nuestro estado pertenece al país, se discute si fue buena o mala idea la federación y se enumeran algunos olvidos, algunas cuestiones que no se tomaron en cuenta, llegando a la conclusión de que Chiapas debe asumir su nueva identidad y buscar soluciones conjuntas a la problemática que cada vez se vuelve más compleja y que requiere soluciones más propositivas.
Para todos los interesados, esta representación se ofrecerá gratuitamente en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa de Tuxtla Gutiérrez.